The newest Oris Big Overhead ProPilot Standard One hundred and fake richard mille eleven is in fact the very first Oris that accompanies the newest quality 111.

Monthly Archives: julio 2022

Altas dosis de eritropoyetina asociadas a Hipotermia terapéutica (HT) no mejoran los resultados en la encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) perinatal

Por |20/07/2022|

Hay estudios sobre intervenciones terapéuticas que son esperados como agua de mayo por existir datos preliminares alentadores sobre su potencial eficacia en la agresión hipóxico-isquémica y parecer que mejoran los modestos resultados de la HT. Ha de tenerse en cuenta que es necesario tratar entre seis y nueve recién nacidos con EHI para evitar […]

Comentarios desactivados en Altas dosis de eritropoyetina asociadas a Hipotermia terapéutica (HT) no mejoran los resultados en la encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) perinatal

Las células madre en el horizonte del tratamiento del infarto arterial cerebral del neonato

Por |20/07/2022|

Gracias a estudios preclínicos sabemos que las células madre migran de forma selectiva al área dañada, donde son capaces de estimular los mecanismos de reparación endógena gracias a la liberación de factores (efecto paracrino) con función antiinflamatoria, inmunomoduladora, neurotrófica, antiapoptótica y de promoción de la neurogénesis endógena.

Enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403322001588

Pdf:  Las celulas madres en el horizonte […]

Comentarios desactivados en Las células madre en el horizonte del tratamiento del infarto arterial cerebral del neonato

No se aprecia impacto en la evolución cognitiva de los hijos de mujeres embarazadas en tratamiento antiepiléptico

Por |18/07/2022|

Debido a los riesgos teratogénicos de los medicamentos anticonvulsivos y también por la posibilidad de que afecten negativamente al neurodesarrollo de la descendencia, la elección del fármaco antiepiléptico en mujeres jóvenes con epilepsia, bien en edad de pocrear o ya gestantes, es siempre un desafío importante.

Recientemente se ha publicado en JAMA Neurology un cuidadoso […]

Comentarios desactivados en No se aprecia impacto en la evolución cognitiva de los hijos de mujeres embarazadas en tratamiento antiepiléptico

¿Cómo tratar el síndrome de abstinencia a opioides neonatal cuando el tratamiento de primera línea con morfina no es suficiente?

Por |17/07/2022|

Desde el año 2000 ha tenido lugar un marcado aumento en el uso materno de opioides, lo que se ha acompañado de un aumento paralelo y sustancial del síndrome de abstinencia a opioides neonatal (siglas en inglés NOWS). Este síndrome, tradicional-mente llamado síndrome de abstinencia neonatal, es ahora llamado NOWS por las agencias federales […]

Comentarios desactivados en ¿Cómo tratar el síndrome de abstinencia a opioides neonatal cuando el tratamiento de primera línea con morfina no es suficiente?

Las condiciones socioeconómicas adversas en la madre impactan en el desarrollo cerebral del feto

Por |15/07/2022|

Un estudio reciente publicado en JAMA Network muestra nueva evidencia de cómo la exposición prenatal a unas condiciones socioeconómicas desfavorables se asocia a diferencias en el desarrollo estructural global del cerebro al nacer. El estudio incluyó 280 recién nacidos a término de las 399 mujeres a las que siguieron desde el primer trimestre de […]

Comentarios desactivados en Las condiciones socioeconómicas adversas en la madre impactan en el desarrollo cerebral del feto

¿Son evitables las malformaciones congénitas en el feto de una madre con cáncer tratada con quimioterapia?

Por |11/07/2022|

La quimioterapia en el primer trimestre de embarazo asocia un alto riesgo de malformaciones congénitas en el feto por el efecto teratogénico de este tipo de medicación. El periodo de máxima vulnerabilidad es entre las 4-8 semanas después de la concepción, por lo que normalmente se espera a administrar la quimioterapia hasta pasado este […]

Comentarios desactivados en ¿Son evitables las malformaciones congénitas en el feto de una madre con cáncer tratada con quimioterapia?

La analgesia epidural intraparto y el riesgo de trastorno de espectro autista

Por |05/07/2022|

En los países desarrollados la mayoría de las mujeres reciben analgesia epidural en el momento del parto. Aunque esta técnica se ha mostrado segura, tanto para la madre como para su hijo/a, lo cierto es que sus efectos a largo plazo en el neurodesarrollo del niño son poco conocidos. En este sentido en los […]

Comentarios desactivados en La analgesia epidural intraparto y el riesgo de trastorno de espectro autista