The newest Oris Big Overhead ProPilot Standard One hundred and fake richard mille eleven is in fact the very first Oris that accompanies the newest quality 111.

Artículos comentados

Articulos Comentados

Con periodicidad se comentará un artículo de reciente publicación sobre algún tema de neurología neonatal que resulte de interés por su aplicabilidad clínica o por tratarse de un estudio de investigación básica con probable traslación futura a la práctica clínica.

¿Dejará el infarto arterial cerebral del neonato de estar huérfano de terapia?

Recientemente se ha publicado el primer estudio que examina la factibilidad y seguridad del tratamiento con una única dosis de células madre mesenquimales (CMM) en neonatos con infartos arteriales cerebrales (ICAN),1 una lesión cerebral focal que resulta de la interrupción del flujo sanguíneo regional a causa de la oclusión de una arteria cerebral, presumiblemente por un mecanismo tromboembólico, o bien hemodinámico.

La dexmedetomidina conlleva cambios en la monitorización de la actividad cerebral en recién nacidos extremadamente prematuros

Un estudio llevado a cabo por el grupo del Dr. Martínez-Orgado (Hospital Clinico San Carlos, Madrid), colaborador de la Fundación Nene, revela que la dexmedetomidina afecta la actividad cerebral de los RN prematuros

Neonatal arterial stroke location is associated with outcome at 2 years: a voxel-based lesion-symptom mapping study

La localización del infarto cerebral neonatal se asocia con el neurodesarrollo a los dos año: un estudio basado en el mapa anatómico en RM Neonatólogos y físicos de varios centros españoles publican un interesante estudio que permite asociar la localización del infarto cerebral que se produce en el recién nacido con su neurodesarrollo posterior. Esta investigación pionera ayudará a predecir de una forma más precisa las deficiencias a medio plazo tras un infarto neonatal.

Automatic segmentation of ventricular volume by 3D ultrasonography in post haemorrhagic ventricular dilatation among preterm infants

Automatic segmentation of ventricular volume by 3D ultrasonography in post haemorrhagic ventricular dilatation among preterm infants (1)

El objetivo de este estudio […]

Intervención precoz frente a tardía en la hidrocefalia posthemorrágica neonatal: resultados a los dos años de vida.

Cizmeci MN, Groenendaal F, Liem KD, et al. Randomized Controlled Early versus Late Ventricular Intervention Study (ELVIS) in Posthemorrhagic Ventricular Dilatation: […]

El biomarcador enolasa en líquido cefalorraquídeo a las 48 horas de vida predice el neurodesarrollo a los 2 años de los niños con encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal

En el curso de la evolución del recién nacido con problemas de hipoxia-isquemia alrededor del parto se utiliza la neuromonitorización y […]

A vueltas con la eritropoyetina

“En ciencia, si sabes lo que estás haciendo, no deberías estar haciéndolo»
Richard Hamming
Tras la considerable disminución de la mortalidad conseguida en […]

¿Es posible la cuantificación ecográfica de los cambios en la microestructura tisular cerebral?

“A veces hace falta oscuridad para ver mejor las cosas»
Donato Carrisi
La modalidad de neuroimagen más empleada en las unidades de neonatología […]

¿Es un marcador pronóstico útil en recién nacidos sometidos a hipotermia terapéutica la cuantificación del coeficiente aparente de difusión?

“La economía no es una ciencia exacta. Cualquier pronóstico basado en evidencias puede salir horriblemente mal.”
Paul Samuelson
Incluso tras realizar neuroprotección […]

¿Es útil el cribaje de genes protrombóticos en el estudio del infarto cerebral arterial neonatal?

“And a step backward, after making a wrong turn, is a step in the right direction.”
Kurt Vonnegut
El 25-35% de los accidentes […]

¿La hipotermia terapéutica disminuye la incidencia de convulsiones tras el alta?

“Las hipótesis son andamios que se colocan ante el edificio y se quitan al término de las obras. Son imprescindibles para […]

«Ecografía en dilatación ventricular posthemorragica en el pretermino: medidas lineales y volumen ventricular»

La geometría es una de las asas de la ciencia y de la filosofía.
Xenócrates
La dilatación ventricular posthemorrágica (DVPH) en el recién […]

Las mutaciones del factor V G1691A, el factor II G20210A y del MTHFR C677T no juegan un papel relevante en el infarto isquémico arterial neonatal sintomático.

Los neonatólogos y patronos de la Fundación NeNe, D. Juan Arnáez (Hospital universitario de Burgos), Dña. Gemma Arca (Hospital Clinic-Maternitat de […]

«La Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Leve no es Inocua»

Lo sutil es enorme. Lo leve no es menos real»
Graffiti anónimo
La mayoría de los estudios que han estudiado las consecuencias […]

«La Frecuencia Cardiaca como Marcador Pronostico en Recién Nacidos con Encefalopatía Hipóxico-Isquémica»

“El idioma del corazón es universal: sólo se necesita sensibilidad para entenderle y hablarle.”
 Jacques Duclós
Actualmente la hipotermia se ha convertido en  […]

Eritropoyetina y neuroproteccion en el prematuro: ¿Decepcion o parte del camino?

“Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo»
Aristóteles
Sabemos que los recién nacidos […]

Nuevas herramientas en la valoracion de la dilatación ventricular posthemorragica

“La presión debe ejercerse sobre el balón, no sobre el jugador”
Johan Cruyff
Con el avance de los cuidados intensivos neonatales se ha […]

Agresión hipóxico-isquémica aguda versus subaguda

“La incertidumbre es un sentimiento que nos provoca malestar y dolor”
J.E. Raven
A pesar del gran avance que ha supuesto la implementación […]

Apgar 0 a los 10 minutos de vida

«Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo»
Mario Benedetti

Las últimas Guías Internacionales de Reanimación Neonatal […]

A la búsqueda de la temperatura y el tiempo de hipotermia óptimos

Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno. (Paracelso)

Actualmente el tratamiento estándar de la encefalopatía hipóxico-isquémica […]

Escasa correlación entre el perímetro cefálico y los hallazgos ecográficos en prematuros con hemorragia intraventricular

Otro argumento más para que los neonatólogos aprendan a realizar ecografía transfontanelar.

Existe una gran variabilidad en la práctica clínica en el […]