Jornada telemática gratuita  sobre «Cuidando el cerebro del RN extremadamente prematuro «

Días 11 y 12 de noviembre de 2021, de 16 a 20 h en España.

Enfermeras, Auxiliares, Médicos.

JUEVES 11 NOVIEMBRE 2021

16:00 16:05 INAUGURACION/PRESENTACION: bienvenida y dinámica de las jornadas

 

  • Dña. M.Teresa Montes (H.U. La Paz, Madrid)
  • Dña. Nuria Herranz (H.U. Sant Joan de Déu, Barcelona)
16:05 16:30 El paciente más complejo y vulnerable en pediatría: cuidados para la neuroprotección

 

  • Dña. Nuria Herranz. (H.U. Sant Joan de Déu, Barcelona)
16:35 17:05 Vivencia de las familias que han tenido un bebe extremadamente prematuro

 

  • Dña. Cristina Gómez. (H.U. Puerta del mar,  Cádiz)
  • Dña. Noelia Sánchez. (H.U. Puerta del mar,  Cádiz)
17:10 17:30 Apoyo a las familias precoz y continuado de las asociaciones de padres.

 

  • Dña. Vanesa Hernández (APREMATE, Tenerife)
17:30 17:45 Preguntas al bloque: DESCANSO
17:50 18:10 La importancia del equipo interdisciplinar y el liderazgo de la enfermera en el cuidado neuroprotector del RNEPT y su familia

 

  • Dña. Guillermina Chattás. (Universidad Austral, Argentina)
  • Dña. Ana Quiroga. (Universidad Austral, Argentina)
18:15 18:35 Características morfológicas y fisiológicas del RNEPT: fundamentos para el cuidado.

 

  • Dña. Sonia Caserío. (H. R. Ortega, Valladolid)
  • Dña. Maria Jesús Martin. (H. R. Ortega, Valladolid)
  • Dña. AliciaFerrero. (H. R. Ortega, Valladolid)
18:35 18:50 Preguntas al bloque
18:50 19:10 Asistencia prenatal y cuidado del RNEPT durante la estabilización en el nacimiento

 

  • Dña. Rosa Gómez. (H.U. Materno-Infantil de Canarias)
  • Dña. Elena Vergez. (H.U. Materno-Infantil de Canarias)
19:15 19:35 El transporte intra-extrahospitalario.

 

  • Dña. Mónica Escala. (Servicio de Emergencias Sanitarias (SEM) Cataluña)
  • Dña. Montserrat Navarro. (Servicio de Emergencias Sanitarias (SEM) Cataluña)
19:40 20:00 Preguntas / cierre.

VIERNES 12 NOVIEMBRE 2021

16:00 16:20 Cuidado del RNEPT en el ingreso y durante la primera hora de vida

 

  • Dña. Dolores Eiriz. (H.U. Juan Canalejo, A Coruña)
  • Dña. Patricia Sánchez. (H.U. Juan Canalejo, A Coruña)
16:25 16:45 Cuidar al RNEPT con la valiosa ayuda de la neuro-monitorización

 

  • Dña. Mª Teresa Montes. (H.U.  La Paz, Madrid)
  • D. Juan Arnáez. (H. U. Burgos)
16:45 17:00 Preguntas al bloque
17:05 17:35 Cuidados de enfermería en las primeras 72 horas: homeostasis global y seguridad del paciente

 

  • Dña Ilham Mimon. (H.U. La Fe, Valencia)
  • Dña. Carmen Montaner. (H. La Fe, Valencia)
17:40 18:00 Interacción de cuidado con el RNEP

 

  • Dña. Patricia Martinez. (H.U. 12 Octubre, Madrid)
  • Dña. Aránzazu Gómez. (H.U. 12 Octubre, Madrid)
18:00 18:15 Preguntas al bloque DESCANSO
18:15 18:35 La nutrición y el cerebro: del calostro a la leche materna.

 

  • Dña. Bibiana Chinea. (H.U. La Paz, Madrid)
  • Dña. Cristina Segovia. (H.U. La Paz, Madrid)
18:40 19:00 Cuidados después de las 72 horas: contacto piel con piel.

 

  • Dña. Rosa Rodríguez. (H.U. Cruces, Bilbao)
  • Dña. Susana Tato. (H.U. Cruces, Bilbao)
19:00 19:15 Preguntas al bloque
19:15 19:40 Impacto de la prematuridad extrema en la salud de la familia.

 

  • Dña. Denise Medici. (Valencia)
19:45 20:05 Atención centrada en la familia del RNEPT: programa de capacitación a la familia para su empoderamiento (FiCare).

 

  • Dña. M.Teresa Montes. (H.U. La Paz, Madrid)
20:05 Preguntas al bloque
Cierre de la jornada – Conclusiones

El curso se emitirá en directo a través de un seminario web de la herramienta zoom. Se podrá ver en directo a través de la herramienta Facebook Live para lo que no se requiere inscripción al mismo.

Sin embargo, si desea poder acceder a la Jornada para hacer preguntas en el chat, contestar a las preguntas que se propongan, y obtener un certificado de asistencia acreditado por la Fundación NeNe, será necesario que se inscriba en ZOOM inscripciones a partir del 1 de septiembre. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

RECUERDE que para poder recibir el certificado de asistencia, es necesario asistir íntegramente a las dos sesiones de las Jornadas, contestar a la encuesta de satisfacción que se publicará al finalizar la sesión del día 11 y del día 12.

Si tiene cualquier duda, puede dirigirse a info@neurologianeonatal.org

Videos de las ponencias

Respuestas a las preguntas realizadas


Jornada telemática gratuita  sobre «Cuidados integrales del RN con EHI desde una perspectiva centrada en la familia»

La enfermera como miembro esencial del equipo sanitario, desempeña un papel fundamental en el cuidado integral del recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica tratado con hipotermia terapéutica desde una perspectiva de atención centrada en la familia.

Por una parte, proporciona cuidados estructurados para asegurar la homeostasis del recién nacido, aplicar la terapia de enfriamiento de forma eficaz y segura, controlar el estrés y el dolor, y prevenir la aparición de complicaciones.

Y por otra, acompaña y apoya emocionalmente a los progenitores para que puedan vincularse con su bebe y empoderarse en su cuidado, en un escenario abrumador de gran incertidumbre, mal pronóstico e incluso fallecimiento.

Con este curso, pretendemos mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales de enfermería para enfrentar un cuidado de excelencia en el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica que precisa tratamiento con hipotermia terapéutica y su familia.

  • D. Alfredo García-Alix. Neonatólogo. H.U. Sant Joan de Déu. Barcelona. Presidente Fundación NeNe
  • Dña. Ana Florez. Enfermera. H.U. Sant Joan de Déu, Barcelona. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Cristina Mª Rico. Enfermera. H.U. de Burgos, Burgos. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Elena Carrillo. Enfermera. H.U. Vall d´Hebrón, Barcelona. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Isabel Cuellar. Psicóloga Clínica. H. U. Clínico de San Carlos, Madrid.
  • D. Juan Arnáez. Neonatólogo. H.U. de Burgos. Director Fundación NeNe.
  • Dña. Mª Teresa Montes. Enfermera.  H.U. La Paz, Madrid. Consejera de enfermería de SIBEN. Coordinadora Enfermería NeNe.
  • Dña. Mª Paz Larrosa. Enfermera. Sistema Emergencias Médicas Cataluña. 
  • Dña. Mª José Tovar. Enfermera. Sistema Emergencias Médicas Cataluña. 
  • Dña. Mª Olga Elena. Enfermera. H.U. de Burgos, Burgos. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Mireia Alcázar. Enfermera. H.U. Vall d´Hebrón, Barcelona. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Miriam Martinez-Biarge. Neonatóloga. Imperial College, Londres, Reino Unido. Colaboradora Fundación NeNe.
  • Dña. Nieves Sánchez. Enfermera. H. U. Clínico de San Carlos. Madrid.
  • Dña. Nuria Herranz . Enfermera. H.U. Sant Joan de Déu, Barcelona. Coordinadora Enfermería NeNe.
  • Dña. Raquel de Miguel. Enfermera. H.U. Gregorio Marañón, Madrid. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Rocío Cortes. Enfermera. H.U. Maternitat Clinic, Barcelona. Colaboradora Enfermería NeNe.
  • Dña. Silvia Massip. Enfermera. H.U. Gregorio Marañón, Madrid. Colaboradora Enfermería NeNe.

15 y 16 de Octubre 2020.  De 16 a 20 hrs en España.

Enfermeras, Auxiliares, Médicos.

Jueves día 15

16.00-16.10. Inauguración/ Presentación. Dña. Nuria Herranz y Dña. Mª Teresa Montes.

16.15-16.45. Experiencia de los padres de un RN con EHI durante la hospitalización en UCIN desde su propia perspectiva (video) 1-2 VIDEOS.  D. Alfonso Estéfano y Dña. Inmaculada Sánchez.

16.45-17.15. EHI moderada grave: Relevancia de ofrecer un cuidado enfermero de excelencia.Dña. Mª Teresa Montes.

17.15-17.45. Papel de la enfermera en la cadena de neuroprotección del RN con asfixia perinatal durante las primeras horas de vida. Dña. Nuria Herranz.

17.45-18.00. DESCANSO 

18.00-18.30. Valoración del RN con EHI. Escalas para la evaluación. D. Alfredo García-Alix y D. Juan Arnáez.

18.30-19.00. Cuidados de enfermería en el RN con EHI durante el transporte extrahospitalario: Dificultades, vigilancia, imprevistos. Dña. Mª Paz Larrosa y Dña. Mª José Tovar.

19.00-19.30. Tipos de hipotermia. Dispositivos para aplicar la hipotermia terapéutica. Dispositivos para países en vías de desarrollo. Dña. Nieves Sánchez.

19.30-20.00. Preguntas /cierre. Todos los participantes.

Viernes  día 16

16.00-16.20. Puesta en marcha de la hipotermia en la Unidad – Código hipotermia. Dña. Olga Elena y  Dña. Cristina Mª Rico. 

16.20-16.50. Cuidados de enfermería del RN tratado con hipotermia terapéutica: Enfriamiento-mantenimiento – recalentamiento. Dña. Silvia Massip  y Dña. Raquel de Miguel.

16.50-17.10. Preguntas al Temas 1 y 2.

17.10-17.40. Atención a la familia de un RN con EHI y tratamiento con hipotermia desde un enfoque centrado en la familia. Dña. Elena Carrillo y  Dña. Mireia Alcázar.

17.40-18.00. DESCANSO 

18.00-18.40. Papel de la enfermera en la neuromonitorización: aEEG, Sat. O2 cerebral. Dña. Rocío Cortes y Dña. Ana Florez.

18.40-19.10. Atención psicológica a la familia de un RN con EHI. Dña. Isabel Cuellar. 

19.10-19.40. Seguimiento del RN y cuidados de continuación. Apoyo tras el alta. Dña. Miriam Martinez-Biarge.

19.40-20.00. Cierre de la jornada- conclusiones. Todos los participantes.

El curso se emitirá en directo a través de un seminario web de la herramienta zoom.

Para poder acceder a las charlas en directo deberá inscribirse a través del enlace/ link específico para cada día:

Jornada día 15 de  octubrehttps://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_O_G538jWRhSvse7epNCQRA

Jornada día 16 de octubre: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_6W1Vo1yDQGm_c8hN_4PjCA

Una vez acceda y cumplimente los campos que se soliciten, recibirá un mail con la confirmación de su inscripción. AVISO: en estos momentos (lunes 12 de Octubre) se ha alcanzado el máximo de 500 participantes contratado para este webinar. Debe saber que a partir de ahora usted puede inscribirse y recibirá un mail de confirmación igualmente, pero la asistencia en directo al webinar dependerá de que haya inscritos dentro de esos 500 primeros que no asistan a las Jornadas.

Se ha solicitado acreditación a la Comisión de Formación de Profesiones Sanitarias para las Jornadas. Cuando recibamos la valoración, se emitirá un certificado de asistencia con el sello de NeNe y de dicha Comisión (si esta es favorable). Si no, únicamente se emitirá un certificado de asistencia por parte de la Fundación NeNe.

RECUERDE que para poder recibir el certificado de asistencia, es necesario asistir íntegramente a las dos sesiones de las Jornadas, contestar a la encuesta de satisfacción y al test de preguntas que se enviará al finalizar la sesión del día 15 y del día 16.

Si tiene cualquier duda, puede dirigirse a info@neurologianeonatal.org

  1. Documento sobre preguntas surgidas durante las Jornadas:

https://www.neurologianeonatal.org/wp-content/uploads/2020/11/Preguntas-Respuestas-Jornadas-Enfermeria-NeNe.pdf

  1. Ponencias días 15 y 16 de octubre 2020

Introducción – comentario sobre los términos asfixia perinatal y encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal (Dr. Juan Arnáez. Neonatólogo. Director Fundación NeNe)

 Jornada día 15 (hasta el descanso)

 Jornada día 15 (después del descanso)

 Jornada día 16 (hasta el descanso).

 Jornada día 16 (después del descanso).