Project Description
En el curso de la evolución del recién nacido con problemas de hipoxia-isquemia alrededor del parto se utiliza la neuromonitorización y la realización de distintas técnicas para para establecer la gravedad del daño y estimar el pronóstico neurológico a largo plazo.
En este estudio los autores examinan como el biomarcador enolasa neuronal específica en líquido cefalorraquídeo en una punción realizada entorno a las 48 horas de mediana, se correlaciona estrechamente con otras herramientas neurológicas que expresan la magnitud del daño cerebral.
Así mismo relacionan los valores de este marcador con la evolución del neurodesarrollo de los niños a los 2 años, mostrándose como un marcador muy valioso.
Esta investigación aporta una importante utilidad práctica en varios sentidos:
- Como herramienta para establecer el pronóstico en pacientes que sobrevivirán, pero especialmente relevante en situaciones complicadas de toma de decisiones en el periodo de “ventana de oportunidad”, y que complementa a otras como el electroencefalograma integrado por amplitud y la resonancia. Esto es especialmente importante cuando hay dudas a la hora de precisar el pronóstico neurológico a largo plazo
- Una alternativa en situaciones de inestabilidad grave en las que el paciente no puede ser trasladado a realizar una RM. Aunque una contraindicación para realizar la punción lumbar es la coagulopatía, en otras situaciones es posible realizar la técnica evitando el traslado y realización de la RM en situaciones que ponen a riesgo al paciente por el traslado o la ventilación durante la RM.
León-Lozano M-Z, Arnaez J, Valls A, Arca G, Agut T, Alarcón A, et al. (2020) Cerebrospinal fluid levels of neuron-specific enolase predict the severity of brain damage in newborns with neonatal hypoxic-ischemic encephalopathy treated with hypothermia. PLoS ONE 15(6): e0234082. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0234082