Project Description

“El idioma del corazón es universal: sólo se necesita sensibilidad para entenderle y hablarle.”

 Jacques Duclós

Actualmente la hipotermia se ha convertido en  el cuidado estándar que debe recibir todo neonato con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) moderada o severa. El organismo responde fisiológicamente a la hipotermia con respuestas que involucran a prácticamente la totalidad de los órganos y sistemas. Así, por cada grado de disminución de la temperatura corporal la frecuencia cardiaca (FC) disminuye 10 latidos por minuto (lpm) debido a la reducción del metabolismo. Además, sabemos que la hipoxia per se disminuye el metabolismo, la FC y la temperatura corporal

El objetivo principal de este estudio fue determinar la respuesta de la FC a la hipotermia en neonatos con EHI moderada-severa. Como objetivo secundario valoraron si la respuesta de la FC a la hipotermia podría usarse como un marcador pronóstico precoz.

Los autores realizan un estudio retrospectivo de una serie de casos de neonatos con EHI moderada o severa tratados en normotermia (n=32) o en hipotermia (n=60), y analizan la relación de la FC durante las primeras 96h de vida con el resultado combinado de muerte o discapacidad grave a los 18 meses de vida.

En este estudio se observa que la FC disminuye inicialmente una media de 30 lpm en neonatos tratados con hipotermia comparado con neonatos con EHI en normotermia, esta disminución es menos pronunciada en aquellos recién nacidos que precisan soporte inotrópico. Posteriormente la FC aumenta para ser más alta al final de la hipotermia. Además, se observa que los neonatos que fallecen o presentan discapacidad grave a los 18 meses tienen una FC más elevada durante las primeras 12 horas de vida, tanto si son manejados en normotermia como en hipotermia.  Así, una FC ≤100 lpm en las primeras 12 horas de vida en neonatos con EHI moderada o grave sometidos  hipotermia y sin necesidad de soporte inotrópico, tiene un valor predictivo de buen pronóstico del 87%, comparable al valor predictivo de la RM a los 8 días de vida. Este valor predictivo es menor en aquellos recién nacidos que precisaron soporte inotrópico.

Además de las limitaciones propias de un estudio retrospectivo, en este estudio se estudió la necesidad de soporte inotrópico como una variable dicotómica, sin tener en cuenta dosis ni tipo de medicación. Además, tampoco se tuvo en cuenta el déficit de base, el uso de medicación anticonvulsivante o atropina, nivel de sedación, ni la función cardiaca, factores que pueden influir en la FC.

Con sus grandes limitaciones, este estudio pone de manifiesto el interés en la búsqueda de marcadores pronósticos precoces en la EHI con objeto de mejorar nuestra capacidad de seleccionar pacientes candidatos a estrategias de neuroprotección.

 

Elstad M, Liub X, Thoresen M.: Heart rate response to therapeutic hypothermia in infants with hypoxic–ischaemic encephalopathy. Resuscitation 106 (2016) 5357