Project Description
Caso Mayo 2019
Recién nacido a término que ingresa procedente de sala de partos tras cesárea urgente por desprendimiento de placenta. Al nacimiento el recién nacido se encuentra hipotónico, sin esfuerzo respiratorio, con frecuencia cardiaca menor de 60 lpm y pálido. Se realiza reanimación avanzada recuperando latido cardíaco por encima de 100 lpm a los 20 minutos de vida, pH au 6.89. A su llegada a la unidad de cuidados intensivos precisa soporte con ventilación mecánica invasiva, dopamina y expansión de volumen. Presenta clínica de encefalopatía hipóxico-isquémica grave por lo que se inicia hipotermia terapéutica y una perfusión de cloruro mórfico. El monitor de función cerebral presenta el patrón de la imagen sin objetivarse claramente movimientos compatibles con convulsiones.
¿Qué le sugiere dicho patrón? ¿Cómo procedería?
- Se trata de un estatus convulsivo que eleva el voltaje del patrón inactivo de base que presenta el paciente por lo que aunque no haya crisis clínicas administraría un bolo de fenobarbital.
- Se trata de un patrón continuo con crisis en un paciente con riesgo elevado de daño neurológico por lo que administraría un bolo de fenobarbital.
- El patrón que se observa se debe claramente a una mala colocación de electrodos por lo que no administraría fenobarbital.
- Se trata del artefacto del ECG sobre un patrón inactivo de base que provoca una elevación del voltaje por lo que no administraría fenobarbital.
Respuesta correcta 4. Se trata del artefacto del ECG sobre un patrón inactivo de base que provoca una elevación del voltaje por lo que no administraría fenobarbital.
La imagen del EEG integrado del caso presentado corresponde a un patrón de base inactivo que es un patrón isoeléctrico con un voltaje inferior a 5 uV, sin embargo el ancho de banda es algo más amplio de lo esperable dicho efecto es debido a las ondas que observamos en el EEG crudo que además suponen una elevación del voltaje del patrón que, como vemos, es muy superior a 5 uV. Esto puede confundirnos y llevarnos a pensar que nos encontramos con un patrón continuo normovoltado, donde el margen inferior se encuentra por encima de 5uV y el superior por encima de 10uV, pero no presenta un aspecto tan rectilíneo como el inactivo, por tanto la respuesta 2 no es correcta.
En la imagen también observamos en el registro crudo inferior la presencia de unas ondas monomorfas que pueden sugerirnos la presencia de crisis eléctricas. Es cierto que un estado epiléptico puede producir, sobre un patrón de bajo voltaje como el inactivo, una elevación de dicho patrón dando la imagen superior. Sin embargo, en este caso las ondas que presenta el registro del paciente no corresponden con crisis pues las crisis eléctricas aunque presentan ondas de actividad repetida tienen cierta variabilidad, se inician con menos voltaje y van aumentado el mismo para luego descender, no son tan absolutamente iguales como vemos en la imagen, por tanto la repuesta 1 tampoco es correcta.
Podemos revisar la colocación de los electrodos pero si nos fijamos bien la morfología de las ondas recuerda mucho las ondas del electrocardiograma y si pudiéramos ver a la vez al recién nacido veríamos que van a la misma frecuencia cardiaca de este. Por tanto la respuesta correcta es la 4. Cuando la actividad cerebral está muy suprimida el monitor puede detectar otro tipo de actividad eléctrica como es la cardíaca y lo que vemos en el monitor es un artefacto debido a este hecho que además nos produce la elevación del voltaje del patrón de base.
GANADORA: Natalia Casillas