
Alfredo García-Alix
Realizó su tesis doctoral en 1990 sobre la morbilidad neurológica del recién nacido con marcadores de estrés fetal intraparto.
Ha trabajado en el Hospital Materno-Infantil de Gran Canarias, en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y actualmente trabaja en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Ha sido Profesor Asociado de Pediatría en la Universidad de Gran Canaria, la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente de la Universidad de Barcelona.
Tiene especial interés en las lesiones cerebrales hipóxico-isquémicas del neonato y los trastornos del desarrollo cerebral, entre otros. Su compromiso con la educación de los pediatras en formación y con la investigación le hace autor de cuatro libros, numerosos capítulos en libros y publicaciones científicas.

Juan Arnáez
Neonatólogo desde el año 2006. Cursó la especialidad de neonatología en el Hospital Infantil La Paz y completó su formación entre 2006 y 2008 en Neurología Neonatal en dicho hospital, dirigido por el Dr. García-Alix.
Realizó su tesis doctoral en 2015 sobre el rol de los factores protromboticos en la etiopatogenia del infarto cerebral perinatal. Actualmente trabaja en el Hospital Universitario de Burgos y tiene especial interés en el desarrollo de estrategias asistenciales de neuromonitorización que mejoren la atención al neonato con problemas neurológicos.
Tiene un fuerte compromiso con la investigación en el área de la neurología neonatal, especialmente en el paciente con encefalopatía hipóxico-isquémica, infarto cerebral perinatal e hipotonía congénita.

Simón Lubián
Neonatólogo desde el año 1994. Su especialización en neonatología la llevó a cabo en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) dónde es actualmente Jefe de Servicio de pediatría. Realizó su tesis doctoral sobre las consecuencias del dolor en el prematuro de muy bajo peso, desde entonces desarrolla su labor preferentemente en el área de la neurología neonatal y como Profesor Asociado de Pediatría desde 2010.
Tiene especial interés en la implementación en la práctica clínica de las nuevas estrategias de manejo de la patología neurológica neonatal (encefalopatía hipóxico-isquémica, hidrocefalia posthemorrágica, etc) y participa en proyectos de investigación sobre la patogenia y los aspectos genéticos de la hemorragia intraventricular del prematuro y la dilatación ventricular posthemorrágica.

Gemma Arca
Tiene especial interés en la neuromonitorización cerebral mediante electroencefalograma de amplitud integrada así como en neuroimagen cerebral y en la exploración neurológica y dismorfológica del recién nacido ingresado en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

Dña. María Arriaga Redondo
Interesada especialmente en el neonato con riesgo de presentar patología neurológica, desde hace varios años centra su actividad investigadora y docente en esta área, con especial interés en la encefalopatía hipoxico- isquémica perinatal y en la neuromonitorización. Realizó su tesis doctoral sobre la utilidad de la oximetría cerebral en el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica en tratamiento neuroprotector con hipotermia.

Dña. María del Pilar Medina
Estudió en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde también realizó su Especialización en Medicina Pediátrica entre los años 2002-2005 y posteriormente la Segunda Especialización en Neurología Pediátrica desde 2005 hasta 2007.
Desde 2008 hasta la actualidad labora como médico asistente en el Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima), el centro perinatal más grande de Perú.
Es docente auxiliar de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y docente invitada de diversas instituciones educativas.
Ha sido presidenta del capítulo de Neuropediatría de la Sociedad Peruana de Pediatría en el período 2015-2016.
Es miembro titular de la Sociedad Peruana de Pediatría y de la International Child Neurology Association.

María Noelia Nieves

Carolina Serrano
Dedicada al campo de la neurologia neonatal desde hace 10 años
Docente Universitaria- Investigadora Colciencias

Deneb Morales
Pediatría en Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México
Residencia en Neonatología y curso de alta especialidad en Cuidados intensivos Neonatales en Instituto Nacional de Perinatología (INPer), Ciudad de México.
Coordinadora del Programa de Hipotermia Terapeutica en el Instituto Nacional de Perinatología, 2014-2019
Jefe de Servicio de Unidad de Cuidados intermedios al recién nacido, Instituto Nacional de Perinatología. 2021
Presidente de Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría – Sección Neonatología. (Bienio 2021-2023)
Especial interes: Neuromonitoreo