Patrón de crecimiento cerebral precoz en recién nacidos prematuros <=1500 g de peso al nacimiento
La hemorragia intraventricular es la lesión intracraneal más prevalente del Recién Nacido (RN) Pretérmino (Pret).
El ordeño del cordón umbilical en recién nacidos no vigorosos
La hemorragia intraventricular es la lesión intracraneal más prevalente del Recién Nacido (RN) Pretérmino (Pret).
Mortalidad neonatal y evolución a largo plazo de la hemorragia intraventricular
La hemorragia intraventricular es la lesión intracraneal más prevalente del Recién Nacido (RN) Pretérmino (Pret).
Factores de riesgo para la hipoacusia relacionada con la infección congénita por CMV
La hemorragia intraventricular es la lesión intracraneal más prevalente del Recién Nacido (RN) Pretérmino (Pret).
La eritropoyetina no parece neuroprotectora ni neurorreparadora en prematuros con hemorragia intraventricular
La eritropoyetina (EPO) es una de las moléculas que más interés ha generado como agente neuroprotector y neurorreparador. En modelos animales, esta glicoproteína disminuye la apoptósis, la inflamación, la excitotoxicidad y estimula al alza […]
¿Cómo mejorar la información a las familias sobre la RM cerebral realizada a su bebé con EHI tratado con hipotermia terapéutica? 
Una de las tareas más difíciles para los clínicos que atienden al neonato con EHI tratado con hipotermia terapéutica (EHI-HT) es el examen con la familia del pronóstico de sus bebés. En este proceso, […]
Mortalidad y resultados neuroevolutivos en la meningitis de inicio tardío en neonatos con prematuridad extrema
La meningitis neonatal asocia un mayor riesgo de muerte y morbilidad neurológica, y los neonatos con prematuridad extrema son el grupo etario más vulnerable. Esta mortalidad y morbilidad puede ser evitada o, en su […]
Medicación anestésica administrada a la madre durante el embarazo y desarrollo neurológico de su bebé
Hasta un 1% de mujeres embarazadas pueden precisar un procedimiento quirúrgico durante la gestación por motivos no obstétricos. En estudios animales se ha relacionado la administración de anestesia general y medicación sedante con daño […]
La alimentación con leche materna mejora el neurodesarrollo de los prematuros
Algunos estudios han relacionado la alimentación con leche materna durante el período neonatal con mejores resultados del neurodesarrollo a los dos años. Estas observaciones han sido apoyadas por estudios que han notificado diferencias estructurales […]
Hallazgos oftalmológicos en jóvenes con un diagnóstico reciente de tumor cerebral
La discapacidad visual es un efecto adverso bien conocido de los tumores cerebrales, que es causado principalmente por: a) daño a la vía óptica, b) aumento de la presión intracraneal, c) parálisis de nervios […]
Reproducción asistida y riesgo de cáncer infantil
Las técnicas de reproducción asistida se han relacionado con el cáncer infantil. Recientemente se ha publicado un trabajo en JAMA Netw Open. 2022 Aug 1;5(8) en el cual se evaluó el riesgo de cáncer […]
Habilidades de los recién nacidos prematuros para realizar una transición exitosa de la etapa preescolar a la etapa escolar
Los niños prematuros tienen un riesgo elevado de presentar anomalías en el neurodesarrollo a medio y largo plazo y dificultades en el aprendizaje que no son detectadas hasta la edad escolar. Por “preparación escolar” se […]
Viabilidad y experiencia con un equipo de RM portátil en la UCIN
En las UCIN, con frecuencia, necesitamos realizar estudios de RM cerebral en la investigación de la patología neurológica neonatal. Conocemos las dificultades que conlleva trasladar a un recién nacido, muchas veces inestable, al equipo […]
El desafío de implantar el modelo de habitaciones individuales en la UCIN
Desde finales de los 90, el diseño de las unidades neonatales ha experimentado un proceso de profunda transformación. La UCIN tradicional de sala abierta está siendo sustituida por una con habitaciones individuales o una […]
¿Podemos anticipar que neonatos prematuros presentaran trastornos cognitivos o conductuales durante la niñez?
Uno de los desafíos más difíciles en la práctica clínica es anticipar durante el ingreso en la UCIN o al alta de la misma que recién nacidos pretérminos presentaran trastornos cognitivos o conductuales durante […]
Exposición prenatal a medicamentos anticonvulsivos y riesgo de autismo y de discapacidad intelectual a los 8 años de edad
Hace un par de semanas se presentó en este espacio un estudio multicéntrico que evaluó la función cognitiva a los dos años de edad en hijos de mujeres gestantes con epilepsia. El tratamiento mayoritario […]
No se aprecia impacto en la evolución cognitiva de los hijos de mujeres embarazadas en tratamiento antiepiléptico
Debido a los riesgos teratogénicos de los medicamentos anticonvulsivos y también por la posibilidad de que afecten negativamente al neurodesarrollo de la descendencia, la elección del fármaco antiepiléptico en mujeres jóvenes con epilepsia, bien […]
¿Cómo tratar el síndrome de abstinencia a opioides neonatal cuando el tratamiento de primera línea con morfina no es suficiente?
Desde el año 2000 ha tenido lugar un marcado aumento en el uso materno de opioides, lo que se ha acompañado de un aumento paralelo y sustancial del síndrome de abstinencia a opioides neonatal […]
Las condiciones socioeconómicas adversas en la madre impactan en el desarrollo cerebral del feto
Un estudio reciente publicado en JAMA Network muestra nueva evidencia de cómo la exposición prenatal a unas condiciones socioeconómicas desfavorables se asocia a diferencias en el desarrollo estructural global del cerebro al nacer. El […]
¿Son evitables las malformaciones congénitas en el feto de una madre con cáncer tratada con quimioterapia?
La quimioterapia en el primer trimestre de embarazo asocia un alto riesgo de malformaciones congénitas en el feto por el efecto teratogénico de este tipo de medicación. El periodo de máxima vulnerabilidad es entre […]
La analgesia epidural intraparto y el riesgo de trastorno de espectro autista
En los países desarrollados la mayoría de las mujeres reciben analgesia epidural en el momento del parto. Aunque esta técnica se ha mostrado segura, tanto para la madre como para su hijo/a, lo cierto […]