Para las familias, en especial para las que tienen hijos en situación de riesgo o con problemas neurológicos

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta «Guia de ayudas y servicios para familias«,  cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
La Oficina de Atención a la Discapacidad, OADIS, dependiente del Consejo Nacional de la Discapacidad, ha publicado en 2017 la Guía oficial y actualizada “Beneficios y ayudas para las personas con discapacidad” con el objetivo de facilitar información práctica sobre beneficios fiscales, prestaciones, ayudas técnicas, etc. a las personas de este colectivo. Más información
Esta Guía es el resultado de la solicitud de asistencia jurídica sobre lactancia en el ámbito laboral, a iniciativa de la Asociación para el apoyo a la lactancia natural “La mama d´Elx”. La Guía tiene un marcado carácter práctico porque no se limita a recoger la normativa vigente sobre lactancia materna sino que se plantea y responde las preguntas más frecuentes que se hacen las familias en relación con esta cuestión. Más información
El Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio contempla la concesión de una prestación económica destinada a los progenitores, adoptantes o acogedores que reducen su jornada de trabajo para el cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves tales como malformaciones congénitas del Sistema Nervioso Central, traumatismo craneoencefálico severo, lesión medular severa etc. o para cuidar a grandes prematuros, nacidos antes de las 32 semanas de gestación o con un peso inferior a 1.500 gramos y otros prematuros que requieran ingresos prolongados por complicaciones secundarias a la prematuridad, etc. En el Anexo (p. 9) se puede consultar el listado completo de enfermedades graves a las que se refiere este decreto.
El Parlamento Europeo, en su resolución de 13 de mayo de 1986, aprobó la Carta Europea de los Niños Hospitalizados, donde se recogen los derechos de las personas menores de edad que se encuentran en esta situación. Este documento aún es válido. El Parlamento Europeo reconoce en esta Resolución la importancia que la infancia tiene como etapa de la vida de una persona, el papel de la familia en la satisfacción de las necesidades de los niños y el hecho de que tales necesidades engendran una serie de derechos para la infancia y, en consecuencia, obligaciones para la familia, el Estado y la sociedad.
El grup d’ajudes de Som prematurs ha elaborat una Guia de prestacions a la prematuritat que explica diversos tràmits i ajudes que són de gran interès per aquelles famílies que entrin en contacte amb el món de la prematuritat.

L’objectiu és facilitar tota la informació necessària. A la guia hi podem trobar, entre d’altres informacions, com tramitar la baixa per embaràs o embaràs de risc, esmenta diverses prestacions a les quals ens podem acollir quan el nadó ha nascut i també explica com tramitar ajudes amb casos de malaltia greu, discapacitat o mort perinatal.

Podeu accedir a la guia a través del següent link: https://somprematurs.cat/guia-de-prestacions-a-la-prematuritat/