Monitorización continua de la función cerebral mediante electroencefalografía integrada por amplitud en el neonato
Fecha y lugar
Fecha:
3 de noviembre de 2023
Lugar:
Aula Jaso, Planta B
Hospital Infantil Universitario La Paz
Paseo de la Castellana, 261
28046 Madrid
Objetivos
La monitorización continua de la actividad eléctrica cerebral mediante electroencefalografía integrada por amplitud (aEEG) es cuidado estándar en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Esta herramienta ofrece información sobre el trazado de fondo, permitiendo identificar la presencia de encefalopatía y graduar la gravedad de la misma. El diagnóstico de las convulsiones neonatales requiere la confirmación de la presencia de actividad ictal en el EEG/aEEG. La elevada frecuencia de convulsiones sutiles que pasan desapercibidas y de crisis electroencefalográficas sin correlato clínico hacen que el EEG/aEEG sea una herramienta imprescindible en el diagnóstico de las convulsiones neonatales y en la monitorización de la eficacia del tratamiento anticonvulsionante.
Este curso ha sido diseñado equilibrando fundamentos teóricos, ejercicios interactivos y presentación de casos clínicos. Tiene como objetivo el aprendizaje de la lectura de los trazados de fondo y el reconocimiento de crisis, pero a su vez profundiza mediante los casos clínicos en su aplicabilidad clínica.
Precio
150 euros
Del 4 al 8 de octubre, fechas del congreso de SENEO, se aplicará un descuento del 25%
Programa
- 09:00 – 09:15: Registro y entrega de documentación.
- 09:15 – 09:30: Presentación del curso.
- 09:30 - 10:00: Bases de la electroencefalografía integrada por amplitud (aEEG) y clasificación de trazados en el recién nacido a término.
- 10:00 - 10:30: El niño prematuro extremo. Clasificación de trazados y maduración.
- 10:30 – 11:15: Ejercicios interactivos.
- 11:15 – 11:45: Descanso. Café.
- 11:45 – 12:30: Taller colocación de electrodos. Impedancia y artefactos.
- Presentación de casos en diferentes escenarios clínicos.
- 12:30 - 13:30: Encefalopatía neonatal: encefalopatía hipóxico-isquémica y otras causas.
- 13:30 – 14:30: Descanso. Comida por libre.
- 14:30 - 15:30: El niño prematuro extremo.
- Valor del aEEG en la monitorización del niño prematuro con lesión cerebral y determinación del pronóstico.
- 15:30 – 16:30: Convulsiones neonatales
- Aprendizaje de la lectura de trazados aEEG con crisis.
- Crisis eléctrica, estatus epiléptico y carga epiléptica.
- Reconocimiento de crisis eléctricas en los trazados aEEG/cEEG. Cómo diferenciarlo de artefactos.
Coordinadores
-
María Arriaga. Neonatóloga. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón.
-
Dorotea Blanco. Neonatóloga. Hospital Materno infantil Gregorio Marañón.
-
Eva Valverde. Neonatóloga. Hospital Universitario Infantil La Paz
Profesores
-
Juan Arnáez. Neonatólogo. Hospital Universitario de Burgos.
-
Malaika Cordeiro. Neonatóloga. Hospital Universitario Infantil La Paz
-
María Teresa Montes. (DUE) Enfermera neonatal. Hospital Universitario Infantil La Paz
-
Eva Valverde
-
María Arriaga
-
Dorotea Blanco