Grupo Cerebro Neonatal
La Fundación NeNe siguiendo sus estatutos, impulsa la constitución de una plataforma en España denominada “Grupo_Cerebro_Neonatal” (GCN), constituida por profesionales, dedicados a los problemas neurológicos del neonato con los siguientes objetivos:
- Compartir y comunicar experiencias en el estudio, manejo y tratamiento de los problemas neurológicos que se presentan en el recién nacido y lactante pequeño.
- Examinar y compartir la investigación científica en neurología neonatal y del desarrollo que se realiza en el ámbito nacional en aspectos epidemiológicos, diagnósticos, intervenciones terapéuticas o programas asistenciales.
- Impulsar la colaboración entre los grupos profesionales y los investigadores y clínicos participantes en el grupo.
En la apuesta de la Fundación NeNe por mejorar la atención que reciben los recién nacidos y lactantes en el área de la neurología neonatal y del neurodesarrollo, NeNe ha promovido junto con otros compañeros, la constitución del Grupo Cerebro Neonatal (GCN). Los integrantes del GCN son profesionales comprometidos con la neurología neonatal y referencia en esta área de la asistencia clínica neonatal allí dónde desarrollan su labor profesional.
Integrantes del GCN
Integrante Honorífico. Alfredo García-Alix. Neonatólogo. Neurología neonatal, España
Desde 2017
- Ana Alarcón. Neonatóloga. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España
- Begoña Loureiro. Neonatóloga. Hospital U. de Cruces, Bilbao, España
- Cristina Uría. Neonatóloga. University College, Londres, Reino Unido
- Dorotea Blanco. Neonatóloga. Hospital U. Gregorio Marañón, Madrid, España
- Eva Valverde. Neonatóloga. Hospital U. La Paz, Madrid, España
- Gemma Arca. Neonatóloga. Hospital U. Clínico, Barcelona, España
- Isabel Benavente. Neonatóloga. Hospital U. Puerta del Mar, Cádiz, España
- Jose Martinez-Orgado. Neonatólogo. Hospital U. Clínico, Madrid, España
- Juan Arnáez. Neonatólogo. Hospital U. de Burgos, Burgos, España
- Malaika Cordeiro. Neonatológa. Hospital U. La Paz, Madrid, España
- Manuel Lubián. Neuropediatra. Hospital U. Puerta del Mar, Cádiz, España
- María Arriaga. Neonatóloga. Hospital U. Gregorio Marañón, Madrid, España
- Maria Teresa Moral. Neonatóloga. Hospital U. Doce de Octubre, Madrid, España
- Miriam Martínez-Biarge. Neonatóloga. Hammersmith Hospital, Londres, Reino Unido
- Nuria Boronat. Neonatóloga. Hospital U. La Fe, Valencia, España
- Nuria Carreras. Neonatóloga. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España
- Simón Lubián. Neonatólogo. Hospital U. Puerta del Mar, Cádiz, España
- Sonia Caserío. Neonatóloga. Hospital U. Río Hortega, Valladolid, España
- Thais Agut. Neonatóloga. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España
-
Modificaciones 2020
Incorporaciones
- Maria Teresa Montes. Enfermera Neonatal. Hospital U. La Paz, Madrid, España
- Nuria Herranz. Enfermera Neonatal. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España
-
Modificaciones 2022
Incorporaciones
- Mar Velilla. Neonatóloga. Neonatóloga. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España
- Raquel Barrio. Neonatóloga. Hospital U. San Pedro Alcántara, Cáceres, España
-
Modificaciones 2024
Incorporaciones:
- María Garrido. Neonatóloga. Hospital U. de Burgos, Burgos, España
- Maria Isabel Lucenilla. Neuropediatra. Hospital. U. Torrecárdenas, Almería
- Sergio Aguilera. Neuropediatra. Hospital U. de Navarra, Pamplona, España
-
Modificaciones 2025
Incorporaciones:
- Paola Roca. Hospital U. Clínico, Barcelona, España
- Melissa Fontalvo. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España
Documentos
-
Neurologia neonatal, una disciplina crucial para mejorar el cuidado neurológico del recién nacido (Septiembre 2020)
El Grupo Cerebro Neonatal Español resalta que la Neurología Neonatal ha de ser una prioridad en Medicina Neonatal, con el fin de mejorar la calidad de la atención neurológica de los recién nacidos y sus familias. -
Diez años desde la introducción de la hipotermia terapéutica en España (Octubre 2020)
Se cumple ahora más de una década del inicio de la hipotermia terapéutica (HT) en España, la única intervención neuroprotectora que ha venido a ser práctica estándar en el tratamiento de la encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal (EHI).Enlace al artículo en Neurología Journal

Patrocina

