Skip to main content

VI Reunión del Grupo Cerebro Neonatal Español

La VI Reunión del Grupo Cerebro Neonatal Español, celebrada del 7 al 9 de Febrero en Bilbao, rindió homenaje a un gran referente de la neurología neonatal. Durante un día y medio, profesionales debatieron sobre la parálisis cerebral desde una perspectiva genómica, con la propuesta de crear un “DNI” para su estudio en la población infantil. También se planteó un registro nacional que cuantifique la prevalencia de patologías neurológicas en neonatos. Se examinaron la hipotermia en prematuros y diversas intervenciones tempranas, además de abordar factores neuropsicológicos a largo plazo y casos clínicos complejos. El encuentro concluyó destacando la relevancia de la colaboración interdisciplinaria.

Coordinaron: Begoña Loureiro (Bilbao), Cristina Uria (Londres - Bilbao)

Los integrantes del GCN son profesionales comprometidos con la neurología neonatal y referencia en esta área de la asistencia clínica neonatal allí dónde desarrollan su labor profesional. A esta reunión asisten 20 integrantes del grupo y además 6 asistentes invitados:

Asistentes

  1. Ana Alarcón. Neonatóloga. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España
  2. Ana Raquel Barrio Sacristán. Neonatalóloga. Hospital U. San Pedro Alcántara, Cáceres, España
  3. Begoña Loureiro. Neonatóloga. Hospital U. de Cruces, Bilbao, España
  4. Cristina Uria. Neonatóloga. University College London Hospital, Londres, Reino Unido
  5. Eva Valverde. Neonatóloga. Hospital U. La Paz, Madrid, España
  6. Gemma Arca. Neonatóloga. Hospital U. Clínico, Barcelona, España
  7. Isabel Benavente. Neonatóloga. Hospital U. Puerta del Mar, Cádiz, España
  8. Juan Arnáez. Neonatólogo. Hospital U. de Burgos, Burgos, España
  9. Malaika Cordeiro. Neonatológa. Hospital U. La Paz, Madrid, España
  10. Manuel Lubián. Neuropediatra. Hospital U. Puerta del Mar, Cádiz, España
  11. María Arriaga. Neonatóloga. Hospital U. Gregorio Marañón, Madrid, España
  12. María Isabel Rodríguez. Neuropediatra. Hospital U. Torrecárdenas, Almería, España
  13. María Teresa Montes. Enfermera Neonatal. Hospital U. La Paz, Madrid, España
  14. Nuria Boronat. Neonatóloga. Hospital U. La Fe, Valencia, España
  15. Nuria Carreras. Neonatóloga. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España
  16. Nuria Herranz. Enfermera Neonatal. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España
  17. Sergio Aguilera. Neuropediatra. Hospital de Navarra, Pamplona, España
  18. Simón Lubián. Neonatólogo. Hospital U. Puerta del Mar, Cádiz, España
  19. Sonia Caserío. Neonatóloga. Hospital U. Rio Hortega, Valladolid, España
  20. Thais Agut. Neonatóloga. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España

Invitados

  1. Lexuri Fernández de Gamarra Oca. Psicóloga. Universidad de Deusto, Bilbao, España
  2. Marta Ybarra. Neonatóloga. Hospital U. La Paz, Madrid, España
  3. Melissa Fontalvo*. Neonatóloga. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España. Acudió a la V Reunión Grupo Cerebro Neonatal España. A propuesta de Thais Agut. Ex-máster en neonatología del HSJD-H.Clinic.
  4. Paloma Arana. Neuropediatra. Hospital U. de Navarra, Pamplona, España
  5. Paola Roca*. Neonatóloga. Hospital Clinic, Barcelona, España. Acudió a la V Reunión Grupo Cerebro Neonatal España. A propuesta de Gemma Arca. Ex-máster en neonatologia del HSJD-H.Clinic.
  6. Susana Trallero. Terapeuta ocupacional. Hospital U. Sant Joan de Déu, Barcelona, España

Resumen de la reunión

En la V Reunión del Grupo Cerebro Neonatal celebrada del 2 al 4 de Febrero de 2024 en Valladolid, asistieron 31 profesionales con experiencia en la neuro-neonatología procedentes del ámbito de la medicina y enfermería de las áreas de la neonatología y neuropediatría.

En este encuentro, las intervenciones se centraron en cuestiones relacionadas con la prematuridad, la patología hipóxico-isquémica, la epilepsia refractaria y el citomegalovirus congénito, entre otras. En el paciente prematuro, la Dra. I. Benavente y el Dr. M. Lubián (H.U. Puerta del Mar, Cádiz), destacaron los avances en el conocimiento del desarrollo del volumen cerebral a partir medidas ecográficas, y como estas medidas pueden relacionarse con el pronóstico neurológico a largo plazo. En el ámbito de la encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal, los Dr. A. García-Alix (Presidente Fundación NeNe), A. Jerez (H.U. San Cecilio, Granada), J.M Orgado (H.U. Clínico, Madrid), y la Dra. M. Hortigüela (H.U. de Burgos) expusieron la situación de algunos ensayos clínicos con medicamentos adyuvantes al tratamiento con hipotermia en estos pacientes, en concreto con el cannabidiol y la melatonina, la utilización de escalas para categorizar la gravedad de la EHI, así como la menor incidencia de secuelas graves a largo plazo en un estudio reciente llevado a cabo en la Comunidad de Castilla y León. Los Dr. S. Aguilera (H.U. de Navarra, Pamplona) y J. Arnáez (H.U. de Burgos) presentaron dos pacientes con crisis refractarias para debatir sobre el uso de estategias terapéuticas en este tipo de situaciones. Además, la Dra. A. Paltrinieri (H.U. Clinic, Barcelona) y la Dra. A. Alarcón (H.U. San Joan de Déu, Barcelona), presentaron aspectos relacionados con la caracterización del llanto en los recién nacidos y las actualizaciones recientes del manejo del bebé con infección por citomegalovirus congénito, respectivamente.

Finalmente, la Dra. M. Martinez-Biarge y el Dr. Alfredo G-Alix, dedicaron un espacio para tratar los documentos de consenso en los que está trabajando el Grupo, en concreto sobre las indicaciones de la RM en el paciente neonatal con patología neurológica, y el papel del neuro-neonatólogo en las unidades neonatales, respectivamente.