Skip to main content

Consenso Estatal para la Mejora de la Atención Temprana

La Fundación NeNe se hace eco del Consenso Estatal para la Mejora de la Atención Temprana, publicado recientemente en el BOE, que establece un sistema universal, público y gratuito para garantizar la atención a niños y niñas menores de seis años con necesidades en su desarrollo. Define 36 estándares de calidad e impulsa una coordinación efectiva entre sanidad, educación y servicios sociales, asegurando una intervención temprana basada en un enfoque biopsicosocial. Además, busca reducir las desigualdades territoriales, estableciendo criterios comunes en todas las comunidades autónomas.

Entre sus puntos fuertes, destaca la creación de una Red de Atención Temprana en cada comunidad, con protocolos de detección y derivación ágiles que garantizan el acceso en menos de 45 días. También prioriza la formación de equipos multidisciplinares, la evaluación continua de los servicios y la mejora de la coordinación interinstitucional. Además, promueve la equidad en el acceso, asegurando la atención a zonas rurales y a niños en situación de vulnerabilidad, como aquellos en acogimiento o con enfermedades raras.

Sin embargo, el documento deja aspectos por cubrir, como la falta de una financiación clara y sostenible, lo que podría generar desigualdades en la aplicación del plan entre comunidades. También se echa en falta una definición más precisa de las ratios de profesionales y un mayor enfoque en la salud mental infantil. Además, no se establecen mecanismos obligatorios que aseguren una homogeneización real de los servicios a nivel nacional, lo que podría derivar en diferencias en la calidad de la atención.

En conclusión, este consenso supone un avance significativo en la estructuración de la atención temprana en España, consolidando un marco normativo que garantiza la calidad y accesibilidad del servicio. No obstante, su éxito dependerá de su implementación efectiva, asegurando que cada comunidad autónoma reciba los recursos necesarios y aplique los estándares de calidad de manera homogénea. A futuro, será clave reforzar la estabilidad laboral de los profesionales, mejorar la integración de la salud mental infantil y fortalecer el apoyo a las familias para consolidar un modelo de atención realmente integral.