II Curso de Neuroimagen Neonatal 2017
El pasado 26-27 de Mayo (2017), 70 pediatras y neonatólogos nos acompañaron en un curso apasionante y muy específico dentro de la patología del recién nacido. Cádiz nos acogió maravillosamente y esta tierra de buena gastronomía y con la envidia del mar nos ayudó a compaginar algunos momentos de descanso con la profundidad de los temas tratados.
Durante dos días intensos, los profesores trataron de simplificar aspectos de la neuroimagen, para ayudar al neonatólogo a entender e interpretar las alteraciones de la patología neurológica más frecuente del recién nacido. Pudimos contar además con ponentes internacionales como la Dra. Martinez-Biarge y la Dra. Uría, procedentes de Inglaterra, y con un número amplio de profesores de los Hospitales Puerta del Mar, Sant Joan de Déu, Clinic, La Paz y Burgos, con experiencia en la aplicación de esta herramienta en la práctica clínica.
Directores del curso
- Isabel Benavente-Fernández. H.U. Puerta del Mar de Cádiz
- Thais Agut. H.U. Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Simón Lubián-López. H.U. Puerta del Mar de Cádiz
FECHA: 26-27 de Mayo 2017
LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Cádiz
ORGANIZA: Fundación NeNe
Presentación
Las técnicas de neruoimagen son de gran ayuda tanto en el diagnóstico de la patología neurológica neonatal, como para establecer su propio pronóstico, de cara a orientar su tratamiento y diseñar programas de seguimiento individualizados.
La actual disponibilidad de técnicas de neuroimagen ha revolucionado nuestro conocimiento de la patología neurológica en el neonato. A la ecografía cerebral, técnica segura y accesible, se le ha unido en los últimos años la resonancia magnética en el avance del conocimiento del desarrollo madurativo cerebral del recién nacido, y de la patogenia y consecuencias de la patología cerebral neonatal.
Objetivos
Capacitar al asistente en la interpretación de las distintas técnicas de neuroimagen empleadas en la atención al paciente neonatal con daño cerebral. Algunos objetivos concretos son el reconocimiento de:
- Las principales regiones anatómicas cerebrales,
- Los cambios madurativos que tienen lugar en el cerebro en desarrollo, c) las indicaciones de cada técnica según su valor diagnóstico y pronóstico.
- Las nuevas técnicas de resonancia magnética en la práctica clínica.
- Alcanzar un conocimiento básico sobre el neurodesarrollo desde un punto de vista ontogénico que permita al profesional conocer el normal desarrollo y reconocer las desviaciones del mismo.
- Enseñar a reconocer de forma precoz las diversas alteraciones específicas del neurodesarrollo como son: los trastornos motores, el trastorno cognitivo, las alteraciones del desarrollo del lenguaje o de discriminación visual y alteraciones de la conducta como el autismo o el déficit de atención-hiperactividad.
Dirigido a
Neonatólogos, pediatras, neuropediatras, y a todos aquellos profesionales médicos implicados en la atención del neonato con patología neurológica
Ponentes
- Alfredo García. Alix. Neonatólogo. H.U. Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Amaya Zuazo Neurorradióloga. H.U. Puerta del Mar, Cádiz.
- Ana Alarcón Neonatóloga. Oxford University Hospitals. NHS Foundation Trust.
- Cristina Uría Neonatóloga. University College London.
- Eva Valverde Neonatóloga. H.U. La Paz, Madrid.
- Francisco Rodriguez-Peña Neurocirujano. H.U. Puerta del Mar, Cádiz.
- Gemma Arca Neonatóloga. H.U. Clinic (sede Maternidad), Barcelona.
- Isabel Benavente Neonatóloga. H.U. Puerta del Mar, Cádiz.
- Juan Arnáez Neonatólogo. H.U. de Burgos, Burgos.
- Miriam Martinez-Biarge Neonatóloga. Imperial College, London
- Román Broullón Obstetra. H.U. Puerta del Mar, Cádiz.
- Simón Lubián Neonatólogo. H.U. Puerta del Mar, Cádiz
- Thais Agut Neonatóloga. H.U. Sant Joan de Dèu, Barcelona.
Programa
Fase no presencial
Abierto acceso el 5 de Mayo a las siguientes charlas:
Introducción al curso
Módulo I. Neuroanatomía básica
Módulo II. Ecografía transfontanelar
Módulo III. Resonancia magnética
Módulo IV. Anatomía Vascular
Módulo V. Doppler cerebral
Fase presencial
Viernes día 26
8.30 Presentación del curso. S.Lubián, T.Agut.
8.45. Generalidades (refuerzo de aspectos de la fase no-presencial). I.Benavente, T.Agut, S.Lubián.
Neuroimagen en el recién nacido pretérmino (RNPT)
9.30. La neuroimagen en función de la edad gestacional. A.García-Alix
10.15. Lesión de sustancia blanca en el RNPT: valoración ecográfica. E.Valverde
10.45. Lesión de sustancia blanca en el RNPT: valoración mediante RM. Pronóstico. T.Agut.
11.15. Café
11.45. El cerebelo en el RNPT. I.Benavente.
12.30. Hemorragia de la matriz germinal – hemorragia intraventrícular en el RNPT. S.Lubián.
13.00. Ventriculomegalia. Dilatación ventricular posthemorrágica. I.Benavente.
13.30. Casos clínicos. Reforzando los conocimientos. I.Benavente. T.Agut
14.00. Comida
15:00 Daño isquémico en el recién nacido a término (RNAT)
16.00. La ecografía en la patología isquémica del RNAT. T.Agut
16.20. EHI. Patrones de lesión y valoración mediante RM (secuencias estándar, difusión, mapa ADC). Pronóstico. M.Martinez-Biarge.
16.50. EHI. Secuencias no convencionales de RM: DTI, espectroscopia. C.Uría.
17.10. Stroke neonatal y neuroimagen (estándar y técnicas avanzadas). G.Arca
17.45. Café
18.15. Trombosis de senos venosos. J.Arnáez
18.30. Casos clínicos. T.Agut, I.Benavente.
Sábado día 27
9.30. Infecciones del sistema nervioso central. A.Alarcón
10.10. Trastornos del desarrollo cerebral. A.García-Alix
10.40. La neuroimagen en el proceso diagnóstico. Cuándo y qué pedir. T.Agut.
11.15. Café
11.45. Mesa redonda. Visión multidisciplinar de la neuroimagen perinatal. Coordina: I.BenaventeIntroducción. I.Benavente.
Neurorradiología. A. Zuazo
Neurosonografía fetal. R. Broullón
Neurosonografía en la patología neuroquirúrgica. F. Rodríguez-Peña.
13.00. Casos clínicos. S.Lubián, I.Benavente, T.Agut
14.00. Clausura del curso. S.Lubián.
Inscripción
Cuota (incluye fase presencial y no presencial): 250 euros. Plazas: hasta completar aforo
Taller en ecografía cerebral (6 alumnos): 100 euros (si se inscribe además al curso completo el precio es de 50 euros).CUPO DEL TALLER CERRADO
Plazas: hasta completar aforo
Becas
Importante: Entre todos los inscritos se concederán 5 becas. Para optar a las mismas se dará preferencia a aquellos que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser neonatólogo, neuropediatria o residente de especialidad/máster de cualquiera de los anteriores
- Documentar la presentación de comunicaciones a congresos o publicaciones en revistas relacionadas con el área de la neurología neonatal.
- Enviar un caso clínico a este curso de neuroimagen 2017 (póster*).
*El plazo de presentación de comunicaciones (poster) será del del 15 de marzo al 15 de abril de 2017.
Sólo las comunicaciones enviadas por email a
Para conocer las normas de envío que contacten a
De existir más de 5 solicitudes de becas, la dirección del curso elegirá a 5 de ellos atendiendo a los requisitos solicitados.
La fecha máxima para la solicitud de beca será el día 15 de abril.
