El Paciente prematuro
El recién nacido prematuro está sometido a un riesgo aumentado de lesiones del sistema nervioso central. La prematuridad y la comorbilidad frecuente durante su ingreso en las unidades de cuidados intensivos neonatales le convierten probablemente en el paciente “más frágil” desde el punto de vista neurológico. Las dos patologías más frecuentes que suelen ocurrir son la hemorragia intraventricular y la lesión de sustancia blanca.
En los últimos años debido a un avance en la neuromonitorización, es posible vigilar a aquellos grupos de mayor riesgo y monitorizar la evolución de las complicaciones
Medidas lineales mediante ecografía 3D en el recién nacido pretérmino
-
Benavente-Fernández I, Rodriguez-Zafra E, León-Martínez J, et al. Normal cerebellar growth by using three-dimensional Us in the preterm infant from birth to term-corrected age. Radiology. 2018
-
Benavente-Fernández I, Rodriguez-Zafra E, León-Martínez J, et al. Normal cerebellar growth by using three-dimensional Us in the preterm infant from birth to term-corrected age. Radiology. 2018
Hemorragia intraventricular
Biomarcadores en la hemorragia intraventricular y en la hidrocefalia posthemorrágica del prematuro
Modelo experimental murino de hemorragia intraventricular: fármacos neuroprotectores
Electroencefalografía integrada por amplitud
Desarrollo biopsicosocial de los nacidos con <1500 g. y entorno sociofamiliar (sociología de la prematuridad)
Equipo de investigación actual (todos profesores de la UCM): Concepción Gómez Esteban (profesora titular); Fernando García Selgas (catedrático), Javier Sánchez Carrión (catedrático) y Jose Manuel Segovia Guisado (profesor visitante).
Último proyecto de investigación: Dificultades biosociales de la gran prematuridad y el bajo peso: Los/as nacidos/as con ≤1.500 g en España entre 1993 y 2011 (CSO2011-24294, VI Plan Nacional de Investigación Científica). EPOs del proyecto: SENeo, Cermi y Aprem. IP: Concepción Gómez Esteban.
Este proyecto ha obtenido datos válidos de 1.200 nacidos con ≤1500 g. mediante encuesta poblacional multimétodo y producido 4 grupos de discusión y 25 entrevistas con agentes cualificados (profesionales especializados, padres y hermanos y adolescentes que nacieron prematuramente). Resultados del proyecto se han presentado, entre otros, en los últimos congresos de la Federación Española de Sociología (2013 y 2016) y de la Sociedad Española de Neonatología (2013, 2015 y 2017). https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/450
Publicaciones más relevantes:
- Gómez Esteban C, Sánchez Carrión JJ, García Selgas FJ and Segovia Guisado JM (2017) Morbidity in ≤1500-Gram Births in Spain, 1993-2011: Study of a Sample of 1200 Cases. Global Pediatric Health, vol. 4. Doi 10.1177/2333794X17733372
- García Selgas, F., Gómez Esteban, C. y Saénz-Rico de Santiago, B. (2016) Transición en la concepción de la viabilidad de prematuros extremos: análisis sociodiscursivo, Revista Española de Discapacidad, 4 (I): 67-81. Doi: 5569/2340-5104.04.01.04
