Skip to main content

MEDICACIÓN ANESTÉSICA ADMINISTRADA A LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO Y DESARROLLO NEUROLÓGICO DE SU BEBÉ

Hasta un 1% de mujeres embarazadas pueden precisar un procedimiento quirúrgico durante la gestación por motivos no obstétricos. En estudios animales se ha relacionado la administración de anestesia general y medicación sedante con daño neuronal y dificultades de aprendizaje, comportamiento y memoria. Estas observaciones llevaron a la “Food and Drug Administratio” (FDA) a emitir un comunicado advirtiendo de la necesidad de utilizar con precaución estos medicamentos en mujeres embarazadas. Sin embargo, como se indica en un reciente metaanálisis publicado en 2021 por Bleeser y cols (1), los datos clínicos en estudios en humanos son limitados. La mayoría de los datos disponibles proceden de estudios preclínicos realizados con un control de las constantes fisiológicas por debajo de los estándares y con duración, frecuencia de la exposición y dosis de anestesia, a menudo más elevadas que las utilizadas clínicamente, lo que limita la traslación de esos datos a los seres humanos.

Recientemente este mismo autor y colaboradores han publicado un estudio clínico analizando el efecto de la medicación anestésica administrada a la madre durante el embarazo (2). Para ello han estudiado el neurodesarrollo a los dos años de 129 niños expuestos a medicación anestésica durante su embarazo comparándolos con 453 niños no expuestos. La valoración del neurodesarrollo se realizó mediante cuestionarios validados rellenados los padres; la función ejecutiva se valoró mediante el cuestionario BRIEF, los problemas psicosociales mediante el “child behaviour checklist parent questionnaire” (CBC), y se preguntó a los padres de niños mayores de 6 años si sus hijos habían sido diagnosticados con uno de los siguientes trastornos descritos en el DSM-5: déficit de atención/hiperactividad; trastorno del espectro autista; trastornos de ansiedad esquizofrenia; trastorno bipolar; trastornos depresivos; o trastornos de la personalidad y trastornos del aprendizaje, incluyendo dislexia, disgrafía y discalculia.

En el 90% de los niños expuestos hubo solo una exposición a la anestesia prenatal con una media de duración de 91 minutos (DS 94 minutos). El 86% de las madres recibieron anestesia general y en el 14% a anestesia regional. En casi todas las madres sometidas a anestesia, se utilizó propofol y/o sevoflurano con monitorización estándar.

Los resultados del neurodesarrollo se calcularon teniendo en cuenta el efecto de diferentes factores de confusión como: edad materna, paridad de la madre, sexo del bebé, número de fetos, exposición materna a radiación durante la gestación, consumo de alcohol y tabaco, exposición del niño a anestesia tras el parto, nivel de estudios y económico de los padres etc. No se apreciaron diferencias entre niños expuestos y no expuestos a anestesia prenatal en cuanto al resultado principal, la valoración de la función ejecutiva, así como tampoco se encontraron diferencias en los resultados secundarios, como la presencia de problemas psicosociales y diagnósticos del DSM-5.

Estos resultados son tranquilizadores y han de señalarse a las gestantes que requieren medicación anestésica durante la gestación. Sin embargo, este tema no está completamente cerrado siendo preciso seguir profundizando en el conocimiento de los posibles efectos de la anestesia prenatal en el cerebro en desarrollo.

  1. Bleeser T, Van Der Veeken L, Fieuws S, Devroe S, Van de Velde M, Deprest J, et al. Effects of general anaesthesia during pregnancy on neurocognitive development of the fetus: a systematic review and meta-analysis. British journal of anaesthesia. 2021;126(6):1128-40.
  2. Bleeser T, Devroe S, Lucas N, Debels T, Van de Velde M, Lemiere J, et al. Neurodevelopmental outcomes after prenatal exposure to anaesthesia for maternal surgery: a propensity-score weighted bidirectional cohort study. Anaesthesia. 2022.