DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO 2025
La Fundación NeNe, en el marco del Día Mundial del Sueño (14 de marzo), resalta la importancia del sueño neonatal como un pilar fundamental en el neurodesarrollo. El sueño favorece la maduración del sistema nervioso central, facilitando la plasticidad sináptica, la conectividad neuronal y la homeostasis cerebral, aspectos críticos especialmente en neonatos prematuros, quienes presentan mayor vulnerabilidad neurológica. Su preservación es esencial para reducir el riesgo de déficits cognitivos y alteraciones conductuales a largo plazo.
La fragmentación y deprivación del sueño, frecuentes en unidades neonatales, alteran la conectividad neuronal, comprometen la consolidación de la memoria y afectan el desarrollo emocional. Factores ambientales adversos como el ruido, la luz intensa, la separación materna y las intervenciones clínicas repetitivas afectan la arquitectura del sueño, con repercusiones en la maduración cerebral y el bienestar del neonato.
El equipo de enfermería desempeña un papel clave en la protección del sueño neonatal mediante estrategias basadas en la evidencia: reducción de estímulos nocivos, agrupación de cuidados, contacto piel con piel y educación parental para fomentar la consolidación del ciclo sueño-vigilia. La implementación de estas estrategias es crucial para optimizar el neurodesarrollo y mejorar los resultados en salud a corto y largo plazo.
Para saber más accede al documento de Enfermería NeNe: Acceso al documento
En este Día Mundial del Sueño, la Fundación NeNe hace un llamado a la comunidad neonatal y pediátrica para fortalecer el enfoque neuroprotector en el cuidado del recién nacido. La preservación del sueño en el neonato de alto riesgo debe considerarse una prioridad clínica, con un abordaje interdisciplinario que garantice su adecuado desarrollo neurológico y funcional.
